
SIN LA REFORMA
SISTEMA INQUISITIVO
NO SE AJUSTA A LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Problemas con la imparcialidad y las funciones
-
El juez de instrucción investiga y juzga al mismo tiempo
-
La Función del fiscal está "desdibujada"
-
Afecta la imparcialidad
No hay oralidad en la etapa de investigación
-
Hay oralidad actuada en el juicio porque sólo se reproduce el expediente
-
El juez muchas veces no conoce a las personas involucradas en el caso
No hay inmediación
-
Nadie sabe nada del proceso porque el expediente es secreto
-
Recién en el juicio se "publicita", en ese momento, no se entienden las resoluciones que se toman
Respuesta Única
-
La gente ve resultados
-
No hay diversificación de respuestas (como la mediación)
-
Prescriben las causas
Baja calidad de prueba
-
Estándares de prueba pobres
-
Los papeles valen más que las personas
VICTIMA
-
Ignora a la vÃctima del delito
-
No es escuchada sobre qué espera del proceso penal
-
Muchas veces no se le brinda información
-
Se la cita reiteradamente a lo largo del proceso
CON LA REFORMA
SISTEMA ACUSATORIO
SI SE AJUSTA A LA CONSTITUCION NACIONAL
Funciones delimitadas y separadas
-
El JUEZ, juzga - el FISCAL, investiga - el DEFENSOR, defiende
-
Se respeta la imparcialidad (ausencia de todo conocimiento previo del juez sobre el caso)
Oralidad en todas las etapas del proceso
-
Toda controversia se decide en audiencias orales y públicas. Hay contacto directo del juez con el caso y las pruebas
-
Posibilita que se cumplan otros principios del proceso: Publicidad, inmediación, celeridad y simplificación
​
Transparencia y participación
-
Las decisiones las toma un juez luego de escuchar a ambas partes
-
El proceso permite que cualquier ciudadano pueda presenciar las audiencias y mejorar la información sobre su funcionamiento
Respuestas diferenciadas
-
Se deciden sobre la base de criterios racionales y lógicos
-
incluye la posibilidad de métodos alternativos de resolución de conflictos: mediación, conciliación, reparación
Prueba
-
Es lo que se produce en el juicio delante del juez (inmediación) y no lo que contiene un expediente escrito
VICTIMA
-
Toma en cuenta a la vÃctima del delito
-
Hay obligación de atenderla y darle trato digno
-
Su opinión importa
-
Pueden estar presentes en las audiencias y hacer uso de la palabra
-
Tienen acceso a los avances del caso
No es constitucional.
Es deficiente ya que se encuentra saturado de casos.
No se respetan los plazos procesales.
Genera sensación de impunidad.
Falta de seguridad.
No da respuestas.
Mal gestionado.
Organización obsoleta.
Combina adecuadamente los intereses sociales
de perseguir eficazmente el delito.
Garantiza el derecho de los ciudadanos a un juicio justo cuando son objeto de persecución penal.
Prevé una estructura y organización en búsqueda de obtener un sistema eficaz y eficiente.